Salud Madrid. Portal de Salud de la COMUNIDAD DE MADRID; abre en ventana nueva. Servicio Madrileño de Salud Consejería de Sanidad La Suma de Todos. Comunidad de Madrid - madrid.org; abre en ventana nueva.

Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud

    < Volver   |   Está en:   
  • Indicadores de hospitales
  • Ficha Indicador
  • Desglose por hospitales
A- | A | A+

Desglose por hospitales

Mortalidad por Infarto Agudo de Miocardio
En la siguiente tabla se muestra el resultado de la mortalidad por IAM en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud calculado para un período de dos años (2022-2023), para aumentar su precisión, y ajustado por edad, sexo y enfermedades crónicas del paciente.

En la tabla se presenta el número de pacientes que han fallecido por IAM (casos), el número de pacientes ingresados por este diagnóstico (altas) y el valor ajustado del indicador denominado ratio de mortalidad estandarizada (RME). Este ratio es el cociente entre los casos que han fallecido en un hospital (casos observados) y los casos que deberían haber fallecido en función de las características de los pacientes (casos esperados), que se calculan mediante un modelo de regresión logística en el que se incluyen todos los episodios atendidos en la Comunidad de Madrid. El RME se muestra con un intervalo de confianza (IC) inferior y superior del 95%.

Para interpretarlo hay que tener en cuenta que el RME igual a 1 representa que la mortalidad observada es igual a la esperada, y constituye el estándar del Servicio Madrileño de Salud. Por esta razón, si el valor 1 está incluido en el intervalo de confianza (Por ejemplo: el IC inferior es 0,88 y el IC superior es 1,03) la mortalidad de ese hospital es similar a la del conjunto de hospitales de la Comunidad de Madrid. Si los dos valores del intervalo son inferiores a 1 (Por ejemplo: el IC inferior es 0,88 y el IC superior es 0,92) la mortalidad del hospital es inferior a la de la Comunidad de Madrid y si los dos valores del intervalo son superiores a 1 (Por ejemplo: el IC inferior es 1,03 y el IC superior es 1,10) la mortalidad del hospital es superior a la de la Comunidad de Madrid.

En los hospitales en los que no se atienden pacientes con este diagnóstico o en los que el número de pacientes atendidos es inferior a 30, el resultado aparece en blanco.

Finalmente, señalar que este tipo de ajuste no permite comparar entre sí el RME de distintos hospitales, sino que se compara de forma independiente la mortalidad de cada hospital con el estándar de la Comunidad de Madrid.
 Casos Altas RME IC 95% Inferior  IC 95% Superior  
Baja complejidad 
H. El Escorial      
H.U. del Tajo 92 0,64 0,21 1,50 
H.U. del Henares 163 0,32 0,04 1,14 
H.U. Infanta Cristina 171 0,72 0,26 1,56 
H.U. Infanta Elena 10 187 0,80 0,38 1,47 
H.U. del Sureste 129 0,50 0,10 1,46 
Media complejidad 
H.C.D. Gómez Ulla 12 133 1,26 0,65 2,21 
H.U. Rey Juan Carlos 25 333 0,89 0,58 1,32 
H.U. de Torrejón 11 226 1,10 0,55 1,98 
H.U. de Fuenlabrada 200 0,94 0,43 1,78 
H.U. Fundación Alcorcón 18 638 0,78 0,46 1,23 
H.U. de Getafe 292 0,75 0,32 1,48 
H.U. Infanta Leonor 14 232 1,21 0,66 2,03 
H.U. Infanta Sofía 12 195 1,11 0,57 1,93 
H.U. de Móstoles 12 130 1,39 0,72 2,42 
H.U. Príncipe de Asturias 13 333 1,17 0,62 1,99 
H.U. Severo Ochoa 17 200 1,40 0,81 2,24 
H.G. de Villalba 11 168 1,09 0,54 1,96 
Alta complejidad 
H. Clínico San Carlos 46 682 1,10 0,81 1,47 
H. Fundación Jiménez Díaz 36 587 0,59 0,42 0,82 
H.G.U. Gregorio Marañón 61 1.117 0,77 0,59 0,98 
H.U. 12 Octubre 90 1.090 1,36 1,09 1,67 
H.U. La Paz 43 864 0,96 0,70 1,30 
H.U. de La Princesa 34 624 1,10 0,76 1,54 
H.U. Puerta de Hierro Majadahonda 31 782 0,89 0,60 1,26 
H.U. Ramón y Cajal 46 659 1,71 1,25 2,28