Salud Madrid. Portal de Salud de la COMUNIDAD DE MADRID; abre en ventana nueva. Servicio Madrileño de Salud Consejería de Sanidad La Suma de Todos. Comunidad de Madrid - madrid.org; abre en ventana nueva.

Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud

    < Volver   |   Está en:   
  • Indicadores SUMMA 112
  • Ficha Indicador
A- | A | A+

Ficha Indicador

Códigos de alerta hospitalaria
Uno de los retos en la atención a la emergencia es la organización de programas específicos de atención eficientes que aseguren la accesibilidad, la equidad y los medios necesarios para que los avances científico-técnicos disponibles puedan ser aplicados de manera rápida y efectiva al paciente con el fin de obtener el mejor resultado en su supervivencia y en la ausencia de secuelas post evento.

Estos programas requieren la estrecha colaboración entre todos los intervinientes de los diferentes niveles de atención de forma que se logre la adecuación entre la necesidad derivada de la emergencia y la asignación de recursos.

En la Comunidad de Madrid existen los programas específicos de Código Infarto, Código Ictus, Atención al Trauma Grave (Código Politrauma), que buscan la optimización de toda la cadena asistencial y gestora en el proceso trasladando al paciente al hospital idóneo donde van a recibir el tratamiento definitivo en tiempo adecuado.

El Código Cero es un procedimiento de coordinación entre el SUMMA 112 y los centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid que tienen equipos de extracción, con el objetivo de conseguir donantes de órganos de pacientes, que tras realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar que no han sido fructíferas, pueden ser candidatos a donación de sus órganos en condiciones óptimas.

El Código Sepsis tiene por objetivo fundamental la identificación de cuadros clínicos de sospecha de infección grave y generalizada e iniciar de manera precoz el tratamiento adecuado. Es una emergencia tiempo-dependiente cuya incidencia y mortalidad sigue aumentando, estando demostrado que el tratamiento precoz disminuye la mortalidad hasta en un 50%.

El objetivo de las maniobras de resucitación cardiopulmonar en la parada es la supervivencia del paciente y el mejor pronóstico posible, lo que implica que el paciente recobre el pulso y que llegue con vida al centro sanitario donde va a recibir el tratamiento definitivo.
Descripción del indicador
Número de procesos específicos alertados conforme a criterios de activación de los Códigos.

En Código Cero se incluye el número de pacientes, que tras no haber sido efectiva las maniobras de reanimación cardiopulmonar se realiza alerta para que pueda ser donante.

El Código Sepsis incluye el número de pacientes identificados conforme a los criterios de sospecha clínica en adultos según la escala de valoración establecida (quick-SOFA).

El Código Parada Recuperada incluye a los pacientes que habiendo sufrido una parada cardiorrespiratoria recuperan el pulso en el transcurso de la atención sanitaria y lo mantienen llegando con vida al hospital al que son trasladados.
Fuente de datos
Cuadro de Mando del Sistema de Información del SUMMA112
Resultados
Las alertas del Código Infarto y Trauma Grave se incrementan por tercer año consecutivo. Se traduce el esfuerzo que se está realizando para mejorar la identificación de estos problemas de salud en los que el tiempo es clave para la supervivencia y recuperación del paciente y la mejora de la atención en coordinación con los otros niveles asistenciales.

En cuanto al Código Sepsis, de más reciente implantación, se requiere un esfuerzo importante para su identificación y se observa como se ha incrementado en los dos últimos años con el impulso de las actuaciones formativas y de difusión hacia los profesionales.

Con relación al Código Parada Recuperada el indicador muestra una tendencia ascendente en los tres últimos años. Estimamos que un mayor conocimiento por parte de la población, el esfuerzo que realizamos para formar en primeros auxilios y la actuación desde el centro de atención a la llamada para dar instrucciones sobre reanimación cardiopulmonar hasta que llega el equipo profesional del recurso móvil es importante para conseguir este objetivo de supervivencia y mejora del pronóstico.

El código ictus tiene un leve decremento (3,4%) que evidencia una estabilización en su registro.

Cabe reseñar la mejora en el registro de todos los Códigos que se incrementan, así como la recuperación del Código Cero.

Fecha de actualización: mayo 2024
 2021 2022 2023 
Código infarto 1210 1259 1306 
Código ictus 2253 2564 2479 
Código politrauma 657 702 807 
Código sepsis 35 45 49 
Código parada recuperada 280 293 352 
Código cero 16 18